
martes, 25 de enero de 2011
Dificultades en torno a la Sexualidad expresadas por Adolescentes

Dificultades en las Relaciones Interpersonales en Adolescentes.
El objetivo del estudio fue describir y analizar las dificultades en las relaciones interpersonales planteadas por los y las adolescentes en un servicio de consejería telefónica gratuita a nivel nacional. Se analizaron 2 974 casos de adolescentes de ambos sexos con edades entre 12 a 17 años (hasta cumplir 18 años) que llamaron al Teléfono ANAR durante el 2005 y 2006 expresando como problema principal alguna dificultad en las relaciones interpersonales. Los resultados indican que el 43% de los problemas relatados se refieren a dificultades en las relaciones interpersonales, ocupando el primer lugar de todas las problemáticas expresadas por adolescentes de ambos sexos. Dentro de las dificultades interpersonales, el problema más expresado por adolescentes de ambos sexos está relacionado a los problemas sentimentales (26.56%). Sin embargo, al sumar todas las dificultades relacionadas al entorno familiar cercano, éstas suman 42%. La mala relación con los padres, el control y las normas son los problemas más señalados en el hogar. El maltrato psicológico aparece como el cuarto problema asociado a las dificultades interpersonales. Se describen diversas situaciones que hacen pensar en la vulneración de los derechos de los y las adolescentes de parte de los padres. Se analizan también los resultados de acuerdo a sexo, procedencia y tipo de familia de los y las adolescentes, encontrándose algunas diferencias de género.
lunes, 24 de enero de 2011
El valor de la responsabilidad
La responsabilidad es fundamental para vivir en sociedad, pues implica cumplir con las labores o actividades que nos asignan, y ello involucrará directa o indirectamente a otros. Ser responsables es asumir los compromisos y cumplir con nuestra palabra. De ello dependerá que otros confíen en nosotros. Es importante enseñarles a los niños desde pequeños a cumplir sus deberes, ya sean personales, familiares, escolares, etc. Para esto establezca tareas que puedan asumir y anímelos a realizarlas. Fije normas claras y brinde recompensas por cumplir sus compromisos. Ello los motivará a seguir haciéndolo. Recuerde que puede orientarlos y ayudarlos, pero no asumir las responsabilidades de sus hijos.
ADHARA AMPUERO SALA. PSICÓLOGA CLÍNICA
http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1295845200/ECME240111a15/
martes, 18 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
El dibujo como medio de expresión
El dibujo como medio de expresión
El dibujo es una de las expresiones más tempranas en los niños. A través de los garabatos o las composiciones más elaboradas, los niños desarrollan su creatividad y coordinación motora fina, expresan vivencias, temores y fantasías.
El dibujo ‘dice’ en imágenes lo que el niño no puede decir en palabras. Es una vía de expresión de emociones y brinda la posibilidad de manejar los conflictos psicológicos.
Estimule la expresión gráfica de los niños, anímelos a revelar su mundo interno, su imaginación y fantasía celebrando sus producciones. Tómese el tiempo para conversar con ellos sobre sus dibujos. Ello permitirá estrechar vínculos afectivos, conocerlos más y entender sus preocupaciones.
ADHARA AMPUERO SALA. PSICÓLOGA CLÍNICA
Dibujo: Adriano 2010
miércoles, 5 de enero de 2011
Un día a la vez
PUNTO DE VISTA
Un hijo con habilidades diferentes puede significar para la familia preocupaciones, sobre todo relacionadas con el futuro, pero también muchas alegrías. Es importante mantener una actitud positiva y tomar un día a la vez.
ADHARA AMPUERO SALA. PSICÓLOGA CLÍNICA
http://elcomercio.pe/impresa/notas/vida-habilidades-diferentes/20110105/694056
Un hijo con habilidades diferentes puede significar para la familia preocupaciones, sobre todo relacionadas con el futuro, pero también muchas alegrías. Es importante mantener una actitud positiva y tomar un día a la vez.
Es imprescindible también aprender a tolerar la frustración y expresar apropiadamente las emociones que aparecerán frente a dificultades. Disfrute del cariño de su hijo, bríndele todo su amor y apoyo. Reconozca sus logros y potencie sus habilidades, ya sean artísticas, sociales u otras. Ello le permitirá al niño afianzar una adecuada valoración de sí mismo y le ayudará a conseguir nuevos progresos cada día.
No olvide que todos somos diferentes y la convivencia nos permite ampliar nuestra visión del mundo, nos enriquece a todos.
ADHARA AMPUERO SALA. PSICÓLOGA CLÍNICA
http://elcomercio.pe/impresa/notas/vida-habilidades-diferentes/20110105/694056
Suscribirse a:
Entradas (Atom)