
Los niños no nacen con
hábitos de estudio ni el autocontrol necesario para establecer una organización
elaborada de tiempo y actividades; necesitan normas y hábitos adecuados que les
provean una estructuración clara. Ello les permitirá estudiar y realizar todas
sus tareas ordenadamente y les brindará además seguridad, control y responsabilidad
sobre sus obligaciones, lo que deberá ir creciendo a medida que el niño lo
hace. Es por ello, que se debe crear un horario adecuado que le permita
organizar sus actividades y adquirir hábitos saludables, desde levantarse
temprano, desayunar, ir al colegio, hacer tareas, comer, bañarse y dormir a
horas adecuadas.
Algunas pautas útiles en
relación a esto son:
Elabore
el horario de actividades con su hijo. Si bien el padre es el que
organizará el tiempo, es importante escuchar y motivar al niño a que participe
en su horario. El objetivo es que se sienta cómodo con la distribución de las
actividades para que pueda seguirlas con facilidad.
Premie
el esfuerzo y el cumplimiento de tareas y actividades diarias.
Ello lo motivará a seguir realizándolas y permitirá que adquiera gusto por la
organización y disciplina.
Sea
flexible. Si bien los horarios deben respetarse, hay algunas
circunstancias en las que se puede hacer una excepción en algunos puntos del
horario y rutina. Por ejemplo, cuando surgen actividades ocasionales (una
reunión familiar, cumpleaños de amigos, etc.).
No
se olvide del descanso. Es imprescindible que se tome en
cuenta en el horario un tiempo apropiado para descansar o hacer actividades
recreativas como jugar, dibujar o dedicarse a algún pasatiempo.
Limite
las horas de televisión, computadora o videojuegos. Se
debe dosificar estas actividades pero no las elimine completamente. Tome en
cuenta que los niños y particularmente los adolescentes, comparten ciertos
códigos que les permiten sentirse adaptados socialmente y parte de su grupo de
pares.
Para terminar, es
fundamental que los padres den el ejemplo, mostrando hábitos apropiados y manteniendo
el orden en sus actividades. No hay que olvidar que buena parte del aprendizaje
de los niños se da por imitación.
Muchas gracias. Este articulo me fue realmente útil.
ResponderEliminar