
La violencia
entre pares, conocida como Bullying en inglés, se refiere a las conductas de
acoso que se producen repetidamente hacia una misma persona. La violencia puede
ser verbal, física, o ambas, y se realiza con una clara intención de molestar y
humillar a la víctima. Generalmente el acosador es más fuerte, se cree más
listo o mejor; y la víctima no se defiende ni denuncia el abuso ante los
adultos. Es probable que crea que le irá peor si lo comenta y ello permite que
la violencia continúe.
Puede pensarse que este tipo de violencia no es común,
pero está más extendida de lo que se cree. Muchas veces pasa desapercibida,
porque se manifiesta a través de insultos, amenazas, sobrenombres vergonzosos o
aislamiento de la víctima del resto del grupo (“ley del hielo”); más que con
agresiones físicas. También suele ser común en la actualidad, que el
hostigamiento se realice en contextos que no son compartidos con los adultos,
como las redes sociales.
El origen de este problema puede relacionarse a diversos
factores como ciertas características psicológicas de los agresores. Es
probable que estos sean víctimas de maltrato en sus hogares y estén repitiendo
patrones aprendidos con otras personas. También se debe tomar en cuenta la
cultura de violencia en la que vivimos y la lucha de poder que es inherente a
las relaciones humanas. Algunos chicos pueden intentar afianzar su popularidad
y fortaleza maltratando a otros más débiles.
Un tercer factor es la intolerancia hacia la diferencia. Cuando no se
respetan otras características que difieren de lo esperado o deseable
socialmente, surge la discriminación y la exclusión. Este aspecto es
particularmente importante durante la adolescencia, etapa en la que la
pertenencia al grupo es crucial para el desarrollo social. Los miembros de este,
comparten características similares como base de la identidad grupal, esto los identifica
y les brinda cohesión. Ello puede explicar por qué muchas veces el bullying
suele presentarse como una agresión de varios jóvenes hacia un individuo y por
qué pocos compañeros de la víctima lo defienden o denuncian el acto violento.
Todos desean ser parte del conjunto.
No obstante, sea cual sea la causa, es necesario estar
atentos a este problema para detectarlo rápidamente e intervenir. No se puede
pasar por alto la violencia de ningún tipo, menos aún pensar que este tipo de
problema se resuelve solo entre chicos. Todas las experiencias en la niñez y
adolescencia son formadoras. El niño o adolescente está aprendiendo a
relacionarse con las personas, está construyendo su autoestima y debe
consolidar su identidad para pasar a la adultez. Las experiencias escolares son
recordadas toda la vida, las dolorosas pueden traer consecuencias negativas a
futuro.
mmm eso es un poco malo
ResponderEliminartonot yo ago bullying! en todos lados!!!
EliminarTU ERES TONTO
EliminarSii
Eliminaresta informacion es mui clara me sirvio para aser mi tarea jejejeje felizidades
ResponderEliminarA MI TAMBIEN ME AYUDO A MI TAREA TU CRES Y MUCHO
Eliminarbla bla bla
ResponderEliminarME AYUDO EN MI TAREA :D
ResponderEliminar:D
ResponderEliminarbullying rulz ! !
ResponderEliminarD:
ResponderEliminar