
domingo, 24 de abril de 2011
Empatía

domingo, 17 de abril de 2011
Amor y estudios
Generalmente escuchamos a los padres decir que sus hijos no deben tener enamorado (a) porque descuidarían sus estudios. La creencia extendida es que el amor y los estudios no son compatibles, ya que mantener una relación amorosa favorece que las personas pierdan el tiempo, se distraigan y dejen de lado lo que debería ser su prioridad. No obstante, desde esa misma lógica tampoco podrían mantener una relación amorosa los adultos que estén haciendo una maestría o postulando a un puesto más alto en el trabajo. No necesariamente uno debe optar por uno u otro, lo adecuado es balancear el tiempo que se le da a cada aspecto. Entonces ¿Qué puede estar detrás de esta creencia? Una posible explicación es que tras esa oposición sobre las relaciones amorosas de los hijos se esconda el temor a que interrumpan sus estudios por un embarazo no deseado pero ello no se dice directamente. Lo paradójico es que el miedo a hablar del tema, tal vez para no conjurarlo, hace que se prohíba de raíz cualquier relación, lo que a la larga puede traer más dificultades, ya que resulta más atractivo lo prohibido, y sin información, guía ni prevención, podría ocurrir justamente lo que los padres temen.
miércoles, 13 de abril de 2011
No imponga ideas
Hablar de política siempre es complicado y puede llevar a desacuerdos o peleas dentro de la familia.
Sin embargo, es importante hablar de esta para que sus hijos aprendan a formar su propio criterio como ciudadanos. Para ello promueva el diálogo y la evaluación de las diferentes propuestas. No imponga ideas ni preferencias para que ellos puedan hacer su propia elección. Explíqueles que todas las opiniones son válidas y merecen respeto.
Dígales por qué prefiere a su candidato y cuáles considera que son las características que creen que debería tener un buen gobernante. Escuche la opinión de ellos y, lo más importante, cuídese de no fomentar la intolerancia y la discriminación de otros puntos de vista.
http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2011-04-13/ecme130411a09/02
domingo, 10 de abril de 2011
Vacío emocional

Publicado parcialmente en el suplemento Mi Hogar de El Comercio el 10 de abril de 2011
http://elcomercio.pe/impresa/notas/vacio-emocional/20110410/740413
domingo, 3 de abril de 2011
Educar con el ejemplo
¿Cuántas veces se ha preguntado si está educando bien a sus hijos? Lamentablemente para ello no hay manuales ni fórmulas mágicas. No es suficiente con instaurar normas y reglas de comportamiento específicas y recordarles a cada minuto lo que no deben hacer. Educar es un trabajo diario en el que están involucrados diversos aspectos como reforzar conductas adecuadas y eliminar las inadecuadas, acompañar sus logros y brindar apoyo emocional, entre otras cosas. Sin embargo, generalmente pasamos por alto que nuestra conducta es observada por los niños siempre y es más lo que aprenden de nuestra manera de actuar y comportarnos, que de lo que les decimos que hagan. Esto se debe al aprendizaje por observación. Los padres son modelos socializadores muy importantes para los hijos, y lo que estos hagan, será imitado por los niños. Por ello, no tire papeles a la calle, si no quiere que sus hijos lo hagan; no grite, mienta o insulte para que ellos no sigan ese ejemplo. Intente guiarse siempre por valores y principios claros, y sea consecuente con ellos. Recuerde que cada “desliz” que usted cometa en algunas circunstancias será registrado fielmente por sus hijos y el mensaje que recibirán será que las normas se pueden saltar o quebrar dependiendo del momento o las conveniencias. Dé el ejemplo para que sus hijos expresen en su conducta los valores que desea.
http://elcomercio.pe/impresa/notas/educar-ejemplo/20110403/736968
Suscribirse a:
Entradas (Atom)