Mostrando entradas con la etiqueta bienestar común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienestar común. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

Patriotismo

Cada mes de julio las casas se adornan de banderas, los niños usan escarapelas, cantan el himno nacional, desfilan y pintan el escudo como parte de sus actividades escolares. Los símbolos patrios son las representaciones que les permiten aprender, de manera concreta, a identificarse con nuestro país.
No obstante, el patriotismo va más allá de comer comida peruana o saber el himno completo. ¿Cómo lograr inculcar el amor por el Perú en los niños y adolescentes?
Enseñarles patriotismo a los niños es trasmitirles el cariño y respeto por nuestro país, lo que implica asumir un compromiso como ciudadanos que cumplen las leyes, respetan a los demás, sin hacer diferencias de ninguna índole, y contribuyen con sus actos al bienestar común.
El patriotismo se enseña todos los días del año y se va aprendiendo a través del ejemplo. Cada persona puede contribuir desde su trabajo, estudios o cualquier actividad que realice, a mejorar las condiciones de la nación para todos. La solidaridad y el altruismo son claves en este punto.
Se enseña patriotismo a los más jóvenes con cada acto que se realiza. Ello incluye cumplir las normas y protestar cuando hay injusticias o actos que no benefician al desarrollo del país; por el contrario, detienen su progreso. Esto significa, entre otras cosas, no ensuciar las calles, pagar los impuestos puntualmente y respetar el estado de derecho. Es decir, no corromper autoridades por ningún motivo y ser capaz de pensar en el bienestar de la comunidad y no solo en la ganancia personal.
El patriotismo implica también un aspecto afectivo. Es el cariño que se siente hacia el lugar donde nacimos y crecimos. Este afecto se va desarrollando mediante el aprendizaje de la historia, la vivencia de los valores, las costumbres y las tradiciones que uno hace propias.
También es patriotismo enseñar a los más pequeños a cuidar del entorno, conservar los monumentos históricos y respetar la diversidad étnica y cultural que caracteriza al Perú.

No hay que olvidar que todas las personas y cada grupo, mayoritario o minoritario, pertenecen a nuestro país y tienen los mismos derechos que uno mismo; y ello debe traducirse en las actitudes y acciones que realizamos en el día a día y no quedarse, solamente, en el mural escolar.