La ansiedad es una respuesta
emocional natural que se dispara cuando la persona percibe o interpreta una
situación como amenazante o peligrosa. Es un sistema de alerta que tiene como
función advertir y activar al organismo frente al riesgo y prepararlo para
luchar, huir, evitar una situación temida o buscar apoyo. Se presentan diversos
síntomas físicos como temblor, taquicardia, respiración agitada; todo ello
sirve para preparar al cuerpo para la acción. Esto es imprescindible para la
supervivencia. Sin embargo, en la mayoría de casos no estamos frente a un
peligro inminente, sino frente a eventos estresantes (problemas familiares o
laborales, por ejemplo) que impulsan igualmente las señales de alerta de
nuestro cuerpo. Otras veces la ansiedad se dispara frente a peligros que pueden
originarse dentro de la persona y no fuera de ella. En estos casos la respuesta
de ansiedad es un síntoma de un conflicto psicológico que se interpreta como
amenazante para la persona. Los impulsos o pensamientos inaceptables amenazan
con irrumpir sin control y la persona experimenta ansiedad. Cuando se
sobrepasan determinados límites, la ansiedad se convierte en un problema de
salud y se puede configurar un trastorno de ansiedad. Las fobias, el trastorno
obsesivo compulsivo y el trastorno de estrés post traumático son algunos tipos
de este trastorno.domingo, 22 de abril de 2012
Ansiedad
La ansiedad es una respuesta
emocional natural que se dispara cuando la persona percibe o interpreta una
situación como amenazante o peligrosa. Es un sistema de alerta que tiene como
función advertir y activar al organismo frente al riesgo y prepararlo para
luchar, huir, evitar una situación temida o buscar apoyo. Se presentan diversos
síntomas físicos como temblor, taquicardia, respiración agitada; todo ello
sirve para preparar al cuerpo para la acción. Esto es imprescindible para la
supervivencia. Sin embargo, en la mayoría de casos no estamos frente a un
peligro inminente, sino frente a eventos estresantes (problemas familiares o
laborales, por ejemplo) que impulsan igualmente las señales de alerta de
nuestro cuerpo. Otras veces la ansiedad se dispara frente a peligros que pueden
originarse dentro de la persona y no fuera de ella. En estos casos la respuesta
de ansiedad es un síntoma de un conflicto psicológico que se interpreta como
amenazante para la persona. Los impulsos o pensamientos inaceptables amenazan
con irrumpir sin control y la persona experimenta ansiedad. Cuando se
sobrepasan determinados límites, la ansiedad se convierte en un problema de
salud y se puede configurar un trastorno de ansiedad. Las fobias, el trastorno
obsesivo compulsivo y el trastorno de estrés post traumático son algunos tipos
de este trastorno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario