lunes, 31 de diciembre de 2012

Un buen 2013 para todos !!!


viernes, 28 de diciembre de 2012

Violencia y expresión


Lo que ha sucedido hace unos días en una escuela primaria de Connecticut, EEUU ha vuelto a levantar la polémica sobre el control de las armas y el nivel de violencia social al que se puede llegar en la actualidad.
Es difícil entender qué puede llevar a un muchacho de 20 años a entrar a una escuela para matar a niños y profesores. Cualquier intento de explicación parece insuficiente porque hay diversos factores involucrados que interactúan de manera compleja y sería irresponsable hacer un diagnóstico apresurado.

Sin embargo, se puede hacer un análisis de los aspectos que más se mencionan cuando ocurren tragedias como esta. Se dice que la sociedad norteamericana tiene características particulares que favorecen la violencia como el deficiente control de acceso a las armas. Efectivamente ello puede incrementar la ocurrencia de episodios violentos pero otros países como Suiza tienen también un porcentaje alto de personas que portan armas y no ocurren matanzas recurrentemente como en EEUU.

También se ha relacionado a estos hechos el uso constante de juegos de video violentos como factor causal de actos violentos en jóvenes. Si bien los juegos de video expresan altos índices de violencia, estos son jugados por millones de niños y adolescentes sin llevarlos necesariamente a imitar en la vida real lo que hacen en la realidad virtual. Desde siempre los juegos agresivos han sido parte de la vida de los niños, antes con pistolas de juguete y ahora con armas guiadas por mandos remotos, sin llevar necesariamente a los niños a actos de violencia. Incluso podría decirse que, en algunos casos, ciertos juegos pueden permitir a los niños expresar sus impulsos agresivos canalizándolos adecuadamente.
Lo individual no puede dejarse de lado. Se ha mencionado una necesidad de destacar a cualquier costo pero ello es solo un aspecto, otro intento de explicación unidimensional y simplista. Las características personales y familiares, las experiencias vividas, las dificultades, los temores, las frustraciones y necesidades insatisfechas de cada persona son particulares, complejas y diferentes en cada caso. Estas deben ser analizadas profundamente para entender lo ocurrido.

No obstante, las conductas violentas en general tienen un aspecto común: la falla en control de impulsos y la imposibilidad de expresar las vivencias, las emociones o frustraciones por una vía adecuada. Cuando una persona no puede hablar de lo que le preocupa, afecta o duele emocionalmente, corre el riesgo de llevar a la acción lo que no puede elaborar, tramitar o resolver. Es imprescindible tener la posibilidad de hablar de lo que sentimos,  expresar nuestros estados internos, las vivencias subjetivas, para no llegar a la violencia.

Espejito, espejito ...


¿Cuántas veces es adecuado mirarse en el espejo diariamente? Probablemente no hay un número exacto que ponga un límite pero si usted no puede dejar de hacerlo en cada espejo, vidrio, pantalla o cuchara, tal vez es demasiado. La obsesión por mirar nuestro reflejo ha existido siempre como da cuenta el mito de Narciso. La bruja de Blanca Nieves es otro ejemplo de la obsesión por consultar al espejo y constatar si la imagen que proyectamos es la mejor. Ambas historias nos advierten que la vanidad tiene consecuencias negativas. Sin embargo, ello es justamente lo que se privilegia actualmente. La conducta de mirarse en el espejo constantemente puede revelar una contemplación excesiva de los rasgos físicos o una búsqueda frenética por detectar defectos físicos, signos de la edad o cualquier cambio exterior. Hay una necesidad permanente de confirmar que proyectamos una imagen perfecta, lo que está avalado por la cultura. Es saludable preocuparse por la imagen con mesura, la autoestima física es parte constitutiva de la autoestima global pero no lo es todo como vende la sociedad actual. Hay que aprender a valorar otros aspectos que no se aprecian en el espejo y entender que lo que vemos allí es solo un reflejo y no la esencia de lo que somos.
*Imagen Narciso de Caravaggio

jueves, 13 de diciembre de 2012

Prejuicios y discriminación


Todos los días somos testigos directos o indirectos de actos de discriminación. Es objeto de discriminación toda persona que es considerada “diferente” en algún aspecto, al grupo al que el discriminador pertenece. Se discrimina por sexo, edad, raza, enfermedad y un sinnúmero de otras características. Pero ¿Por qué ocurre esto?
Los seres humanos tendemos a dividir en grupos a todos los que están alrededor. Se hace una división entre los se identifican como similares a uno (grupos personales) y los que se consideran diferentes por una o varias características (grupos ajenos).  Este proceso se llama categorización social y crea, casi inmediatamente, sesgos en los grupos que se consideran disímiles, lo que lleva fácilmente a la creación de prejuicios y la posterior discriminación.

Si bien son conceptos son diferentes, prejuicio y discriminación están relacionados. Los prejuicios son una actitud aprendida hacia otros que incluyen sentimientos negativos (como temor, odio, aversión), creencias erróneas extendidas (estereotipos) y una tendencia conductual. La discriminación, por otro lado, es una conducta. Son actos injustos que se dirigen hacia un grupo en particular. Ello puede expresarse de diversas maneras, algunas sutiles como la preponderancia de cierto aspecto físico en la publicidad; y otras más groseras como no permitir el ingreso de algunas personas a determinados sitios públicos.

Se han formulado algunas teorías para intentar explicar cómo se originan los prejuicios. La teoría de frustración-agresión señala que las frustraciones vividas por algunos grupos generan hostilidad que se dirige hacia otros que están en minoría o en una posición desventajosa socialmente. Otra teoría atribuye los prejuicios a una personalidad autoritaria o intolerante. No se acepta nada que se aparte de las reglas establecidas. Hay un pensamiento inflexible que se vuelve hostil ante todo lo que viole las reglas y encuentra justificaciones a su modo de proceder. No obstante, todos en mayor o menor medida, tenemos prejuicios que dirigen nuestra actitud y conducta frente a ciertos hechos. Es un fenómeno que se da en todas partes y se forma desde la infancia a partir del modelo de los padres y sociedad.
¿Qué se puede hacer? ¿Tener información que desmienta nuestros prejuicios es suficiente? No necesariamente. Ello se puede apreciar con el temor respecto al contagio de VIH y la discriminación que puede desencadenar por este. Es necesario ser conscientes de nuestros prejuicios, los temores que los sostienen y relativizar nuestras ideas preconcebidas permanentemente para poder cambiar de actitud y modificar nuestra conducta frente a los demás.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Madurez emocional


Es usual escuchar a las personas referirse a la madurez o inmadurez de los demás, especialmente de los jóvenes. Las frases “este chico(a) es un inmaduro(a)” o “le falta madurar” son bastante conocidas por todos pero ¿Qué significa tener madurez? El término “maduro” se utiliza para designar un estado de plenitud y logro de potencialidades, alcanzar un desarrollo óptimo de los recursos personales. No obstante, no se puede definir una edad específica para lograr madurez emocional porque dependerá de muchos factores, y algunas personas, tal vez no lleguen a alcanzarla completamente. Entre las características asociadas a una persona madura pueden destacarse ser responsable de sus actos, tener capacidad para tomar sus propias decisiones, tolerar la frustración y lograr un buen control de impulsos. Además aceptar las críticas, conocer sus limitaciones, lograr autonomía emocional y económica, vincularse con las personas satisfactoriamente, no depender de otros pero ser consciente de la necesidad de apoyo, ser reflexivo y capaz de aceptar las opiniones de los demás, entre otras. Se puede lograr madurez en ciertas áreas y seguir siendo inmaduro en otras. Por ejemplo, una persona podría ser madura social o laboralmente pero inmadura en el aspecto afectivo o al revés. Será importante identificar las oportunidades para crecer como persona en cada caso.

Propósitos de año nuevo


Comienza diciembre y es inevitable empezar a pensar cómo ha resultado este año en términos de logros. En este sentido, es usual que al acercarse el fin de año cada persona haga un balance de lo logrado y lo que quedó pendiente respecto a los propósitos que se plantearon en enero de 2012.
Al cerrar un ciclo es natural revisar lo avanzado y plantearse nuevas metas para el siguiente año. Es saludable proponerse cambios para mejorar las condiciones de vida y promover el crecimiento personal y profesional. Estos propósitos pueden ser diversos y cada uno definirá los que considere más importantes para los próximos doce meses: personales, laborales, familiares o económicos. Lo importante de este ejercicio es que nos brinda una ruta a seguir, una imagen de lo que se quiere lograr y una  visión de llegada.
Sin embargo, todos estarán de acuerdo con que no es fácil cumplir lo que se promete a inicio de año, sobre todo si se trata de metas que son muy ambiciosas o deseos que no necesariamente dependen de nuestro control.
Por ejemplo se pueden establecer algunas metas generales que, muchas veces, están contrapuestos a nuestros hábitos cotidianos como dejar de fumar, bajar de peso, hacer ejercicio, entre otras. Este tipo de objetivos serán  difíciles de cumplir si uno no hace cambios radicales en sus actitudes, conductas y actividades; y fácilmente llevarán al desánimo y desmotivación.
El no cumplir las metas puede ser difícil de asumir pero es necesario hacer una evaluación y preguntarse qué tan realistas fueron nuestras metas y si fuimos lo suficientemente constantes durante el año para alcanzarlas.
Cuando los objetivos son muy altos corremos el riesgo de abandonarlos a mitad de camino o posponer el inicio del cambio. Seguramente estará pensando que el próximo año sí las cumplirá. No se preocupe, pasa a la mayoría pero ¿Cómo hacer para lograr resultados efectivos el próximo año?
Primero es necesario escoger metas específicas y reales. Si una persona se propone correr una maratón cuando ni siquiera tiene el hábito de caminar será un objetivo desproporcionado a sus posibilidades. Tal vez deba empezar por plantearse una rutina diaria de caminata y luego empezar a correr poco a poco e ir midiendo su resistencia mes a mes. Es conveniente plantearse metas que puedan ser medidas cuantitativa o cualitativamente. De esta manera, los resultados parciales obtenidos incrementarán nuestra motivación y nos empujarán a seguir adelante con lo que se ha propuesto. Sea cual sea la meta que se haya trazado no olvide que la constancia será siempre la clave.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Tabaquismo


El consumo de tabaco fue considerado por varias décadas un signo de distinción, de misterio, de rebeldía, lo que se reflejaba claramente en las películas del siglo XX. Fumaban los personajes “interesantes” y ello fue el modelo para muchos adolescentes que se iniciaron en ese hábito. Sin embargo, incluso ahora que las políticas contra el cigarro han cambiado radicalmente, miles jóvenes empiezan el consumo antes de los 20 años. De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, 9 de cada 10 adolescentes ya han consumido tabaco a los 19 años. Aquí parecen interferir otros factores como la curiosidad o presión grupal, además de un intento de sentirse adultos. ¿Cómo evitar que  ocurra? Las campañas disuasivas como las fotografías que se incluyen en las cajetillas de cigarros no parecen tener el efecto deseado. Como suele suceder con otros hábitos y conductas nocivas o riesgosas, la información es recibida y conocida pero no parece cambiar la conducta significativamente. Todos saben que fumar está asociado a diversas enfermedades crónicas, no obstante, es un hábito que es difícil de cambiar porque una vez iniciado, tiene un componente adictivo alto. Tomando en cuenta esto, la educación preventiva desde el hogar y las escuelas debería ser el centro de las políticas globales contra el tabaquismo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Creer en Papá Noel


Se acerca la Navidad y con ella se actualizan las historias mágicas sobre personajes como Papá Noel, duendes que fabrican juguetes y renos que hacen volar trineos. Estas ilusionan a millones de niños en el mundo que esperan ansiosos la noche buena. La creencia en un viejo bonachón que trae juguetes es antigua y el mito se ha extendido a casi todos los lugares del planeta, pero ¿tiene algún sentido creer en Papá Noel?

La creación de leyendas y mitos ha sido parte de la historia de la humanidad.  Desde siempre las personas han creado historias mágicas a partir de hechos reales para darle explicación a acontecimientos diversos.

En el caso de Papá Noel parece haber surgido con la historia de San Nicolás que vivió en el siglo III en Turquía al que se le atribuyen diversos milagros, así como muestras de bondad con los niños y personas pobres, entre las cuales se le atribuye haber entrado a casa de unas niñas a dejar monedas de oro dentro de sus medias para la dote de estas. Luego se incorporaron otros elementos relacionados a costumbres antiguas como dar regalos, animales mágicos y otros; hasta dar vida a la historia actual.

La inclinación a crear historias fantásticas está relacionada con una característica esencial de las personas: el pensamiento mágico. Tendemos a dar explicaciones sobrenaturales a los hechos y creer que podemos controlar o cambiar acontecimientos mediante diversos ritos. El pensamiento mágico es la base de las supersticiones, la creencia en la magia y los horóscopos, por ejemplo. Este tipo de pensamiento no sigue la lógica sino más bien se basa en algo que está más allá de lo explicable racionalmente y es parte de nuestro psiquismo.

Los niños son más abiertos que los adultos al pensamiento mágico, su afán de encontrar respuestas a todo lo que no entienden los llevan a crear historias fantásticas y también a creerlas con entusiasmo. Es por ello que una historia como la de Papá Noel resulta tan atractiva para ellos.

A pesar que ahora se ha vuelto excesivamente comercial, esta historia, como otras similares, puede ser útil para trasmitir algunos valores como la bondad y la importancia de dar a otros.

Por supuesto cada familia decidirá si mantener el mito de Papá Noel o no; y eventualmente los niños descubrirán que ese personaje mágico que entrega regalos en todo el mundo en una sola noche no existe. Entonces ¿Cuál es el sentido? Tal vez solamente tener la oportunidad de soñar, ilusionarse, imaginar, creer… 

domingo, 25 de noviembre de 2012

La importancia de la risa


La risa es esencial para el ser humano desde el nacimiento. Aparece primero de manera espontánea asociada a momentos de bienestar, hacia el tercer mes se vuelve más activa y dirigida hacia personas u objetos agradables (sonrisa social), lo que señala una mayor interacción del bebé con el mundo que los rodea; finalmente la carcajada aparece aproximadamente a los seis meses de edad y desde entonces uno ríe hasta el final de la vida. Las personas buscan reír porque los hace sentir bien y ciertamente hay un cambio en el organismo: ayuda a disminuir la tensión al relajar los músculos, libera endorfinas (lo que produce placer), contribuye a aliviar el dolor y mejora el sistema inmunológico. La risa es contagiosa, permite conectar con los demás, facilitar la comunicación y estrechar lazos afectivos. Esto es especialmente notorio en los niños y adolescentes. ¿Quién no recuerda los ataques de risa de la infancia con los amigos? La risa y el sentido del humor pueden, incluso, prevenir enfermedades o ayudar a sobrellevar mejor algunas condiciones. Las carcajadas activan el organismo. La gente que ríe constantemente tiende a mostrar también una actitud  más positiva ante la vida y ello le permite afrontar los problemas y conflictos con mayor facilidad. Así que aproveche cualquier oportunidad para reír.

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Es posible la amistad entre hombres y mujeres?


Se ha discutido largamente sobre la posibilidad de entablar una amistad sólida entre hombres y mujeres. Algunas personas dicen que sí se puede formar un vínculo entre dos personas de sexo opuesto; otras, señalan que no existe amistad entre un hombre y una mujer porque siempre surgirá, en algún momento de la relación, una atracción física entre ambos. 
¿Quiénes tienen la razón? Tal vez ambos grupos. Es un tema complejo en el que no se puede afirmar nada tajantemente. Es probable que esas dos opiniones estén basadas en las vivencias de cada persona, y cada experiencia personal será distinta.
Ahora, ¿qué diferencia una relación amical de una amorosa? y ¿por qué no decimos que dos hombres o dos mujeres no pueden ser amigos? Cualquier vínculo implica una atracción hacia otra persona, este se basa en intereses comunes, gustos similares y una compatibilidad especial, que difícilmente podemos explicar mediante la lógica, a la que usualmente llamamos “química”.
No obstante, hay diferencias entre un vínculo amical y uno amoroso. En una amistad las pulsiones se han desviado hacia un fin diferente, no sexual, que ha desembocado en sentimientos de cariño, ternura, cuidado, compañerismo. En una relación amorosa las pulsiones sí mantienen la meta sexual original. Por supuesto ello no significa que en algunos casos pueda cambiar. Todos conocemos situaciones en las que una relación de amistad se ha convertido en amor, o por el contrario, parejas que terminan siendo solo amigos luego de varios años de convivencia.
Tal vez lo que posibilite formar una amistad o no con alguien del mismo sexo sin temor a que interfiera la atracción física, es la elección sexual de cada persona. Es decir, en una sociedad que tiene la heterosexualidad como la norma, cualquier vínculo entre dos personas de sexo opuesto abre la posibilidad a que surja atracción y por ellos será visto como una potencial unión sexual o amorosa. Incluso la cultura podría favorecer que se inicie un romance (todas las películas apuntan a eso) pero no tendría que ser así necesariamente.  
El psicoanálisis ha puesto de manifiesto que el aspecto sexual está a la base de toda interacción humana e influye en cada relación que se establece. Un vínculo entre dos personas del mismo sexo usualmente está desprovisto del componente sexual pero este siempre está presente, solo que sepultado y ha sido cambiado por sentimientos más fraternales. Por ello, puede resultar más sencillo desarrollar una relación de compañerismo y amistad con alguien del mismo sexo. 

Cuando las mascotas mueren ...


Todos los que han tenido una mascota en algún momento de su vida saben el vínculo especial que puede formarse entre las personas y los animales. Sea cual sea su animal preferido, ellos se vuelven parte importante de la familia. Esos pequeños compañeros son fieles amigos que comparten los paseos, juegos, y en algunos casos, las travesuras durante la infancia. No hay duda que ellos brindan un cariño incondicional difícil de igualar.
Además de la compañía y las muestras de afecto que proporcionan día a día, las mascotas traen diversos beneficios físicos y psicológicos para todas las edades. En la infancia permiten desarrollar el sentido de la responsabilidad y cuidado de otro ser, favorecen la confianza y las relaciones sociales con otros. Además contribuyen al desarrollo de la empatía, la ternura y la expresión de afecto. Los niños también aprenden sobre los procesos vitales de los seres vivos y las necesidades básicas que deben ser cubiertas para mantenerlos saludables. En las personas mayores, ayudan a disminuir la tensión provocada por el estrés diario, alivian la sensación de soledad e incluso ayudan a mejorar hipertensión arterial.
Las mascotas forman parte importante de nuestra vida y dejan un vacío emocional cuando mueren. La partida de estas puede ser difícil de entender para los niños, especialmente para los más pequeños, que aún no entienden la noción de muerte con claridad.
En esta situación, es importante dar a los niños la contención emocional necesaria y explicarles lo ocurrido de manera sencilla pero sin mentirles, ya que ello podría crearles más confusión. Decirles que la mascota se escapó o fue llevada a algún lugar donde vivirá más cómoda puede alimentarles la fantasía de que volverá en algún momento.
Será necesario que los niños atraviesen el proceso de duelo y entiendan que la muerte es parte de la vida. Hablar de ello y favorecer la expresión de sentimientos los ayudará a sobreponerse a la pérdida. Los padres deben brindarles cariño, acompañamiento y responder a todas las preguntas que los pequeños hagan. Realizar un ritual de despedida, hacer dibujos, un álbum de fotos u otras maneras de recordar a la mascota puede también facilitar la aceptación de lo ocurrido.
Cada niño o niña tendrá su propio tiempo para procesar la muerte de su mascota y hay que respetarlo. Reemplazar al animalito inmediatamente no siempre es lo más recomendable. Cuando ellos estén listos se lo harán saber.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Esquizofrenia y apoyo familiar


El diagnóstico de esquizofrenia puede ser difícil de aceptar para la familia del enfermo, ya que es una condición que puede generar temor por la poca o inadecuada información que se tiene al respecto. Además, suele haber una estigmatización social relacionada a los trastornos mentales que podría dificultar un afrontamiento directo y oportuno de la enfermedad. La esquizofrenia es un trastorno mental que se caracteriza por la distorsión del pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. Las personas que sufren esta psicopatología pierden el contacto con la realidad y presentan diversos síntomas como ideas extrañas, alucinaciones, creencias irracionales y lenguaje incoherente. El tratamiento psiquiátrico es imprescindible y debe cumplirse estrictamente para evitar la aparición de nuevas crisis o recaídas. El apoyo familiar es vital para la recuperación de la persona, así como para lograr que el paciente se adhiera a su tratamiento y pueda integrarse nuevamente a la sociedad; por lo que es necesario que la familia reciba la orientación adecuada sobre todo lo relacionado al trastorno. No es sencillo convivir con una condición como la esquizofrenia. Un buen clima familiar con bajos niveles de estrés es indispensable. Por ello se recomienda que la familia también cuente con apoyo psicológico que le permita sobrellevar la enfermedad de la mejor manera posible. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Pareja y familia


Se dice que los opuestos se atraen cuando se ve parejas que parecen tener poco en común aunque en la mayoría de los casos se refieren a aspectos externos como diferencias de edad, procedencia, cultura y no tanto a características de personalidad. Lo cierto es que la atracción puede surgir entre las personas sin importar qué tan parecidas o diferentes son. No obstante, la atracción por sí sola no garantiza la posibilidad formar una relación o consolidarla a largo plazo. 
Construir una relación de pareja es algo más complejo. Hay diversos factores que entran en juego, algunos más determinantes que otros. Los intereses similares, las vivencias, la crianza y los valores compartidos son importantes para lograr un entendimiento a la hora de tomar decisiones, resolver problemas y lograr una relación de pareja estable. Sin embargo, algunas diferencias pueden ser vistas como inaceptables para la familia.
Una de las dificultades que pueden surgir para una pareja de edades o condiciones socio-económicas diferentes es la opinión negativa e intromisión de la familia. Lo que se quiere y busca en una pareja no siempre concuerda con lo que los padres desean para el hijo o hija.
Los padres, que intentan buscar siempre lo mejor para sus hijos, tienden a evaluar a cualquier pretendiente o pareja como inadecuado. Nadie estará nunca a la altura de lo que se merecen sus hijos o hijas. ¿Qué puede estar sucediendo?
En algunos casos los padres pueden sentir que sus hijos son una extensión de ellos mismos y sus propios deseos son trasladados a ellos. Se busca decidir por ellos, porque creen que es lo mejor y saben lo que más les conviene.  
Cuando se da el caso que no están de acuerdo con la elección de pareja de los hijos, habría que preguntarse: ¿se tiene la convicción de que la relación de pareja puede ser dañina para alguno de los implicados o los argumentos están sostenidos en prejuicios o estereotipos sociales rígidos? ¿Se busca aconsejarlo para darle otra perspectiva y evitarle sufrimiento o es que no se acepta que son adultos y se les sigue viendo como niños que necesitan ser protegidos y guiados en cada paso de su vida?
Toda relación saludable se basa en el respeto, la consideración y la confianza. Esto es válido también para las relaciones familiares. No es sencillo aceptar que los hijos son personas independientes, que tienen derecho a tomar sus propias decisiones, cometer sus propios errores y tener la pareja que crean conveniente, pero es necesario dejarlos crecer y apoyarlos en el camino que ellos escojan. 

¿Qué memorizamos hoy?


Hace unos días perdí mi celular y me di cuenta de que fuera del número telefónico de unos pocos familiares, no podría llamar a nadie más porque no sabía ningún otro teléfono de memoria. Los números telefónicos que recuerdo son los que aprendí antes de que existan los celulares. ¿Cómo afecta la tecnología en este aspecto? En la actualidad ya no memorizamos datos como lo hacíamos antes pues tenemos una serie de herramientas tecnológicas que permiten llevar una gran cantidad de información a todas partes sin necesitar retener demasiada información. Hay una frase conocida respecto a las habilidades cognitivas: úsela o piérdala. Es un hecho que el repaso constante de una información mejorará la memorización del dato y fuera de alguna dificultad específica en el proceso el procesamiento y almacenamiento de información, todos tenemos la habilidad de mejorar nuestra capacidad de retención. En culturas antiguas en las que la historia era trasmitida de manera oral, las habilidades retentivas de las personas estaban enfocadas en ese aspecto y podían recordar gran cantidad de detalles de hechos pasados a través de relatos y canciones que repetían de generación en generación. Hoy en día que tenemos una infinidad de datos en internet al instante, ¿qué nos esforzamos por recordar y retener?

lunes, 29 de octubre de 2012

Acoso en la red


Mensajes de texto humillantes o amenazadores, videos o fotos subidas a internet para dejar a alguien en ridículo o páginas de redes sociales creadas exclusivamente para molestar a una persona y promover que otros hagan escarnio de ella, son algunas modalidades del acoso psicológico cibernético (Cyberbullying en inglés). Este se da entre niños y adolescentes, igual que el acoso directo pero se distingue porque el hostigamiento se produce a través de medios tecnológicos: internet y celulares principalmente. Es decir, el acoso es mediato, virtual, creando una distancia emocional entre víctima y victimario, que promueve generalmente niveles más altos de abuso, porque además, los abusadores pueden esconderse en el anonimato, creando perfiles ficticios para subir contenido a la red sin ser descubiertos. Otros jóvenes pueden participar en el acoso compartiendo o comentando las publicaciones, lo que minimiza la responsabilidad individual diluyéndola en la masa virtual acosadora. Las víctimas suelen sufrir en silencio, se deprimen y afectan su autoestima gravemente. Generalmente no se atreven a contar lo que les sucede y ello se complica aún más, porque para muchos adultos la familiaridad con la informática e internet es limitada. Para prevenir, es imprescindible que los padres se involucren más en las vivencias de sus hijos y conozcan más de cerca los medios que utilizan cotidianamente.

jueves, 25 de octubre de 2012

Relaciones de pareja saludables


Los cuentos de hadas y las películas de Hollywood muestran relaciones de pareja que son sencillas y lineales. Un chico y una chica se encuentran, se enamoran, se casan y viven felices para siempre. Nada más alejado de la realidad.
Las relaciones de pareja son complejas, tienen altibajos, desencuentros pero también, por supuesto, complementariedad, intimidad, compenetración. Cada pareja es diferente y tendrá su propia dinámica interna. Sin embargo, hay algunas características que pueden distinguir una relación de pareja saludable de las que no lo son.
En primer lugar es importante el respeto mutuo y la valoración de uno hacia el otro. Se debe aceptar a la otra persona integralmente, con defectos y virtudes. Intentar cambiar a la pareja es inútil y solo lleva a la frustración. Las personas cambian cuando sienten que necesitan hacerlo y es un proceso interno e individual, que no puede ser obligado por otra persona.
La confianza, la consideración y el afecto son las bases de cualquier relación saludable. Estos aspectos favorecerán que los conflictos que eventualmente aparecerán se resuelvan satisfactoriamente sin dañar al otro.

Es importante remarcar que cada miembro de una pareja es una persona independiente con aspiraciones personales y profesionales que deben ser respetadas por el compañero(a). En una pareja saludable cada uno apoya el crecimiento y desarrollo de la otra persona sin intentar controlar sus decisiones.

Ahora, si bien el apoyo mutuo es imprescindible para que la pareja sea sólida, cada uno debe ser responsable de sí mismo y no puede depender completamente del otro ni esperar que la pareja resuelva todos sus problemas.

Lograr un vínculo saludable requiere del trabajo constante de cada miembro de la pareja, así como del compromiso y la voluntad de que la unión funcione, porque las crisis siempre aparecerán y deberán ser afrontadas.

Algunas parejas tal vez necesiten ayuda especializada en algún momento crítico para recuperar la estabilidad de su relación y pueden beneficiarse de una terapia de pareja. Este proceso psicoterapéutico está orientado a mejorar la comunicación de ambos, elaborar los conflictos y restaurar el vínculo. El terapeuta funciona como un tercero neutral que no interfiere ni da consejos directos, sino más bien ayuda a la pareja a entender el tipo de interacción que se ha establecido y cómo afecta la relación. Dependerá de ambos cambiar lo necesario para lograr un entendimiento y mejorar como pareja.

domingo, 21 de octubre de 2012

Amor y odio


Es un dicho común que del amor al odio hay un solo paso. El amor y el odio están presentes en todas las interacciones humanas, aunque muchas veces es difícil aceptarlo. Se tiende a idealizar las relaciones amorosas, parentales y fraternales, separando lo negativo que irremediablemente está allí también. El psicoanálisis señala que la convivencia de sentimientos contradictorios (ambivalencia) es parte de todos los vínculos. Freud sostiene que es posible sentir amor y odio hacia ambos padres y ello configurará las características del complejo de Edipo. Klein también  recuerda que la lucha entre el amor y odio, con todos los conflictos que puede provocar, aparece desde la primera infancia y opera activamente durante toda la vida. El amor coexiste con sentimientos de rivalidad hacia los padres y también ocurre lo mismo en los vínculos con los hermanos. En un primer momento se intenta escindir ambos sentimientos protegiendo así a la persona amada pero la idealización tiene su contraparte y cualquier frustración puede provocar agresión, lo que transforma rápidamente el amor en odio. Solo cuando se logra integrar ambos sentimientos y aceptar a la persona con los aspectos buenos y malos, odiados y amados; es posible el logro del equilibrio emocional en las interacciones con los demás.

jueves, 18 de octubre de 2012

Jóvenes y tiempo libre


Se suele pensar que tener tiempo libre es un riesgo para los adolescentes. Los adultos generalmente miran con recelo que los jóvenes pasen tiempo con los amigos “sin hacer nada”, jueguen en la computadora o vean televisión. Se escucha usualmente en los medios el pedido de losas deportivas como si eso automáticamente impidiera que los muchachos caigan en conductas inadecuadas.
Por supuesto que es importantísimo que los adolescentes participen en actividades deportivas como complemento a su formación escolar y es necesario que cuenten con las instalaciones para ello. No obstante, los momentos de ocio son también importantes para toda persona y ello no significa necesariamente estar perdiendo el tiempo, en riesgo de consumir drogas o de realizar actos delictivos.
Se debe recordar que los adolescentes están inmersos en un proceso complejo de cambios físicos, psicológicos y sociales. Todas sus vivencias están enfocadas en la formación de su identidad personal; y así como la formación académica estimula el desarrollo cognitivo y el deporte promueve la salud, el tiempo libre tiene vital importancia en el desarrollo social y de su personalidad en general.
El tiempo libre de los jóvenes generalmente es utilizado para relacionarse con otras personas y el entorno. El grupo de pares les brinda soporte emocional e identificación, así como la posibilidad de alejarse del mundo de los adultos. Pero también les permite desarrollar otras actividades que sean de su interés y que puedan contribuir a su desarrollo personal como las actividades culturales (teatro, música) o sociales (voluntariado). Todas las actividades que realicen les ayudarán a ir descubriendo su vocación y lo que quieren hacer en el futuro.
Por supuesto, los padres deben permanecer cercanos emocionalmente y atentos a cómo están utilizando el tiempo libre sus hijos. Es conveniente estimular alternativas atractivas y de entretenimiento que estén en relación con los intereses particulares de cada uno y permitirles también descansar adecuadamente. El ocio no solo debe ser activo, además es importante una dosis de ocio pasivo, ya que aunque no estén realizando ninguna actividad física, están orientados a su mundo interno en esos momentos.
Por supuesto es importante dosificar cada actividad, cada momento puede ser fructífero en porciones adecuadas, incluso el descanso. Mientras los jóvenes puedan organizar su tiempo adecuadamente y cumplan con sus obligaciones de estudios o trabajo, no tendría por qué preocuparse.

domingo, 14 de octubre de 2012

Terapia Online


Los avances tecnológicos han revolucionado el mundo: los modos de interacción, el acceso a la información, la venta de productos y servicios, y ¿hasta la terapia? Cada día surgen nuevas modalidades terapéuticas y el uso masivo de internet ha llevado a algunos especialistas a incursionar en la terapia psicológica mediante la web, incluso una nueva comedia televisiva aborda este tema caricaturizando una terapia “online” de pocos minutos. ¿Es posible un tratamiento por internet? La psicoterapia es un proceso serio fundamentado en las diferentes teorías psicológicas, que sigue lineamientos éticos estrictos con el fin de brindar al paciente la atención necesaria para lograr su mejoría, permitir un mayor conocimiento de sí mismo y lograr un fortalecimiento psíquico de la persona. Algunos especialistas están de acuerdo en que es factible utilizar los medios electrónicos como la videoconferencia para realizar sesiones terapéuticas en algunas circunstancias y casos puntuales, otros prefieren ceñirse a las técnicas ortodoxas. Algunas ventajas de esta modalidad son la eliminación de las barreras geográficas y no requerir el desplazamiento del paciente. No obstante, la relación directa y personal que brinda la terapia regular difícilmente puede ser reemplazada, ya que permite una interacción más rica y la posibilidad de recoger matices que son imposibles vía virtual. En todo caso, las opciones están abiertas para que cada uno decida. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Gorda es el peor insulto


Los patrones culturales actuales privilegian la delgadez como sinónimo de belleza. Basta hojear una revista, ver una película o cualquier panel publicitario para darse cuenta de ello. La publicidad te vende constantemente que un cuerpo esbelto está asociado con éxito en la vida personal y profesional. Incluso en artículos periodísticos, especialistas en estética sentencian que “se deben tener medidas perfectas para ser exitosa”.
En las interacciones sociales, por otro lado, no siempre se habla directamente del tema pero se pone en evidencia permanentemente en los comentarios cotidianos. Desde frases que te refuerzan a perder peso como: “has bajado, estás regia” a los graciosos que te reciben con un “hace 10 kilos que no nos vemos” o las tías bonachonas y desatinadas que te dicen: “¿por qué te has engordado? tan linda que eras”, hasta los consejos profesionales: “vas a conseguir trabajo cuando bajes de peso”. Toda la información que se recibe cotidianamente del exterior, refleja la importancia de la delgadez y la sutil discriminación que existe respecto al sobrepeso.
Las personas subidas de peso, especialmente las mujeres, en las que recae la mayor presión social por tener un cuerpo delgado, se ven atrapadas en un contexto donde todo y todos te recuerdan que tienes kilos demás. Los estereotipos son tan rígidos y excesivos los cánones de belleza, que incluso las mujeres que tienen un peso saludable viven pensando en cómo bajar esos “rollitos” (algunas veces imaginarios) que las hacen sentir inadecuadas con sus cuerpos y por consiguiente, con ellas mismas.
Es cierto que la obesidad es un problema médico y que debe ser tratado para asegurar la calidad de vida de la persona, pero en nuestra sociedad va más allá de lo biológico. Es un estigma que se asocia a burlas en la infancia, baja autoestima en la adolescencia e incluso a depresión. Cuando una gordita va a comprar ropa siente que no encaja en lo socialmente aceptable, cuando busca trabajo y los anuncios exigen “buena presencia” se siente inadecuada una vez más, lo que puede llevarla a recluirse y perder oportunidades laborales, aunque esté más calificada que otras. Hasta la música popular recuerda que lo importante es ser buena moza, por encima del talento.
El mensaje contundente es que ser delgado es sinónimo de felicidad y éxito. Las mujeres luchan día a día para encajar en el modelo ideal, lo que es imposible, ya que el ideal es una imagen que por definición, no se alcanza. Es tan imperativo el mensaje que hasta se atenta contra salud con tal de acercarse a lo que la sociedad espera, porque nada es más temido como que te digan gorda.

Adherencia al tratamiento


Toda persona que ha seguido régimen médico sabe lo fastidioso y complicado que resulta seguir las indicaciones rigurosamente. Esto es particularmente difícil cuando el tratamiento debe realizarse de por vida, como sucede en las enfermedades crónicas. No obstante, de ello depende el pronóstico de la dolencia y la calidad de vida del paciente a largo plazo. Estudios médicos y psicológicos señalan varios factores que intervienen en la adherencia o no al tratamiento. En primer lugar, las dificultades para aceptar la enfermedad y el carácter asintomático de muchos males crónicos pueden llevar a la persona a creer que no necesitan el tratamiento. Se han asociado además diversos aspectos como las características socio-económicas, el apoyo social, el tipo de enfermedad y medicación, así como la calidad de la relación médico paciente. Entre los factores psicológicos se observa que los altos niveles de estrés, la falta de motivación y la baja autoestima influyen en el mal seguimiento de las indicaciones médicas. La depresión también perjudica el cumplimiento del tratamiento. Se estima que las personas deprimidas tienen tres veces más probabilidades de no adherirse a su tratamiento. En ese sentido, es vital evitar que la persona se abandone por el desánimo y los pensamientos negativos sobre su vida y futuro para lograr una buena adherencia al tratamiento. 

jueves, 4 de octubre de 2012

Patrones de crianza equitativos


Educar a los hijos no es una tarea sencilla, y hacerlo de manera equitativa es más complicado aún. Si bien los padres buscan dar la misma atención, interés y oportunidades a niños y niñas, en muchas ocasiones, se tienden a repetir algunas pautas de crianza que hacen diferencias entre los sexos.

Se puede pensar que esto ya no ocurre pero en muchos hogares sigue siendo una práctica común que puede pasar desapercibida. Estos patrones de crianza se han trasmitido de generación en generación desde mucho tiempo atrás y siguen influyendo en la manera de criar a los hijos.
La crianza diferenciada no siempre se da de manera tajante como privilegiar a los niños con la posibilidad de estudiar y dejar a las niñas en el hogar. En nuestro medio, la mayoría de veces se trata de diferencias sutiles como limitar los juegos activos en las niñas, alertarlas sobre ensuciarse la ropa o incentivarlas a que ayuden en las tareas domésticas desde pequeñas. Mientras tanto a los niños se les permite más libertad al jugar, se espera que se ensucien, no se les permite llorar, se celebra que jueguen bruscamente y se les sugiere que lavar los platos o tender la cama es cosa de mujeres.

El trato diferencial por sexo comienza incluso antes del nacimiento. La ropa, los juguetes, la decoración del cuarto será diferente dependiendo del sexo del bebé. La manera de amamantarlo, acariciarlo y tratarlo también. Además, los roles diferenciados serán adquiridos observando las actividades y maneras de comportarse de ambos padres. La sociedad y cultura también reforzarán las conductas que encajan con los estereotipos relacionados a su sexo y los niños lo captarán incluso antes de hablar correctamente.
¿Cómo hacer entonces para lograr una educación equitativa de niños y niñas? Es importante dar las mismas oportunidades y hacer cumplir las mismas reglas a niños y niñas en el hogar y ello debe estar acompañado del ejemplo de ambos padres. Si en la familia se hacen diferencias categóricas entre hombres y mujeres, como que la madre solo se dedica a la casa y a sus hijos; y el padre solo trabaja y jamás ayuda en labores domésticas, los hijos aprenderán de ese ejemplo. Si a los niños o jóvenes se les permite salir con amigos y a las niñas o adolescentes no, o se establecen normas de conducta diferente de acuerdo al género, se seguirán trasmitiendo patrones discriminatorios de crianza. Es necesario estar muy conscientes de los modelos que se trasmiten a los niños y niñas, para evitar limitar las oportunidades, el desarrollo y posibilidad de expresión de uno u otro sexo.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Amor de lejos ...


Un dicho popular sostiene: “amor de lejos, felices los cuatro”, aludiendo a la dificultad de mantener una relación de pareja a la distancia y la posibilidad de que cada uno encuentre a otra persona. ¿Sucede esto siempre? ¿De qué depende?
En general, todas las relaciones de pareja son difíciles. Esto es cierto para los que viven juntos, separados o en continentes distintos. Construir y mantener una relación con otra persona implica no solo deseo, amor, cariño; sino el desarrollo de un vínculo de intimidad afectiva y de compromiso, así como la consideración, el respeto por la otra persona y la voluntad de forjar una vida juntos. La relación se construye en el día a día, a partir de las experiencias compartidas y la comunicación constante. En este sentido, las posibilidades tecnológicas actuales permiten que una pareja pueda mantener una comunicación fluida a pesar de la lejanía, pero ¿es suficiente eso?

Es difícil predecir si una relación de este tipo puede funcionar o no, ya que dependerá de diversos factores. Por ejemplo, si la relación amorosa ha empezado a través de Internet y no se han conocido aún, si la separación se da al inicio de la relación o cuando ya es una relación estable y consolidada. Cada historia será diferente. Sin embargo, las personas que han pasado por la experiencia de estar lejos de su pareja coinciden en que el aspecto más difícil de manejar en esa situación es la imposibilidad de la cercanía física. El hecho de no tener al lado a la persona querida puede enfriar la relación, ya que el contacto físico es parte imprescindible de cualquier relación de cariño, y ello va mucho más allá de lo sexual. Un abrazo, un beso, u otras muestras de cariño que implican contacto corporal son indispensables en la manera de relacionarse de los seres humanos.
Algunas personas señalan que las parejas que tienen más posibilidades de mantener una relación amorosa a la distancia son las que tienen la posibilidad de encontrarse cada cierto tiempo y compartir unos días juntos. Algunas relaciones que se han iniciado de manera virtual o que deben separarse por motivos laborales, recurren a esta modalidad para continuar la relación. Si el nivel de compromiso de la pareja es alto y la relación está consolidada, habrá buenas probabilidades de lograrlo. Sin embargo, la distancia no puede ser mantenida por siempre. Ambos tendrán que apuntar a encontrar una manera de volver a estar juntos en algún momento, para evitar desgastar el vínculo irremediablemente. 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Depresión estacional


Si cada invierno siente desgano, tristeza, disminución de energía, solo quiere dormir y tiene incontrolables ganas de comer carbohidratos, podría padecer de Trastorno del Ánimo Estacional (TAE). Este es un tipo de depresión con síntomas similares a otros tipos de este trastorno pero se caracteriza por aparecer cada año en el otoño e invierno y disminuir cuando llega la primavera y vuelve el brillo solar. Los cambios en el estado de ánimo, sueño, nivel de energía y alimentación son los indicios principales. El aislamiento social, la falta de interés en las actividades cotidianas y la dificultad para concentrarse también pueden presentarse. Las personas que sufren esta condición parecen ser más sensibles a la falta de luz solar, lo que puede provocar un desbalance en las secreciones de serotonina y melatonina. La primera disminuye con la disminución de la luz solar y ello provoca la tristeza y desgano. La melatonina, por el contrario, aumenta con los días oscuros, lo que influye en el ciclo de sueño-vigilia. Los síntomas pueden ser leves, moderados o severos. Algunas personas pueden sentir mejoría solamente con realizar ejercicios al aire libre en los momentos que hay más luz natural, otras pueden beneficiarse de fototerapia (terapia de luz con lámparas que simulan la luz solar). En los casos más severos puede requerirse psicoterapia y antidepresivos.

martes, 18 de septiembre de 2012

Detrás de las rabietas ...


Es frecuente escuchar las quejas de las madres acerca de las rabietas de sus hijos pequeños. “Me saca de quicio”, “No entiendo por qué lo hace” suelen decir impotentes. Es necesario respirar hondo, mantener la calma y tener paciencia para manejar estas situaciones.  Las rabietas suelen presentarse en niños entre 2 y 4 años y expresan, en general, la dificultad del pequeño para modular sus impulsos y responder adecuadamente a una situación que lo frustra. Por supuesto, cada niño tendrá una menor o mayor probabilidad de hacer rabietas en función de su temperamento y el monto impulsivo innato que posea, pero en general, el lenguaje, todavía escaso a esa edad, dificulta que el niño pueda expresar lo que siente de manera apropiada y por ello tenderá a expresar con su cuerpo (llanto, movimientos, agresividad), todo lo que no le es posible poner en palabras. El hambre, el cansancio o algún malestar pueden exacerbar también esta conducta. Es imprescindible que los padres puedan entender qué puede estar detrás de la pataleta para darle la contención emocional necesaria. Estos deberán actuar como una suerte de traductores de lo que el niño está sintiendo para ayudarlo a calmarse. Así irán aprendiendo a identificar sus emociones y comunicarlas efectivamente. 

viernes, 14 de septiembre de 2012

Apoyo psicológico en el cáncer


El cáncer es una enfermedad grave que produce temor, ansiedad e incertidumbre en el paciente y lo enfrenta, en mayor o menor medida, con la muerte. El diagnóstico positivo tendrá un impacto emocional en la persona, que tendrá como tarea principal aceptar la enfermedad y adaptarse a una nueva situación de vida. Es probable que se hagan diferentes evaluaciones, se brinden diversos tratamientos, y tal vez, en algún momento se requiera de hospitalización. Todo ello llevará a la persona, y a su familia, a una situación de estrés constante que necesitará ser afrontada con un profesional.
Diferentes estudios clínicos dentro de la psicología de la salud sugieren que niveles de estrés elevado pueden afectar negativamente el funcionamiento del sistema inmunológico, lo que disminuiría la posibilidad de recuperarse. Por ello será indispensable incluir el abordaje psicológico dentro del tratamiento integral de la enfermedad.

Otros estudios enfocados en los factores psicológicos muestran que la expresión emocional, el apoyo social, los bajos niveles de estrés emocional y un espíritu de lucha, tienden estar asociados con una mejor sobrevida en paciente con cáncer. Es precisamente en ese sentido que se enfocan las intervenciones psicológicas de la enfermedad.
Sea cual sea la orientación psicológica que se utilice, esta deberá centrarse en acompañar al paciente, brindarle el soporte emocional necesario para que pueda expresar sus emociones, temores, fantasías e ideas acerca de la enfermedad. Asimismo, se buscará tanto fortalecer a la persona y sus recursos psicológicos como potenciar los mecanismos de afrontamiento y adaptación, además de aliviar los síntomas emocionales negativos.
Tanto las aproximaciones individuales como las grupales serán beneficiosas en esta situación. La terapia de grupo puede ser de gran ayuda para sobrellevar la enfermedad. Investigaciones como la de Spiegel y Col. han indicado beneficio directo de este tipo de intervención psicológica. Ellos encontraron, luego de un seguimiento de 10 años, que había una significativa ventaja de sobrevida en el caso de mujeres con cáncer de mama que participaron en terapia de grupo.
Debe considerarse finalmente el apoyo psicológico a las familias, ya que ellos serán la principal red de soporte emocional para el paciente. Si la familia logra brindar la tranquilidad, seguridad y el apoyo necesario, la persona tendrá más herramientas para sobreponerse y enfocarse en su proceso médico y psicológico.  

domingo, 9 de septiembre de 2012

Afrontar una enfermedad crónica


El diagnóstico de una enfermedad crónica puede ser devastador para las personas en los primeros días. El paciente se enfrenta a un cambio drástico en su estilo de vida y debe acostumbrarse a ciertas limitaciones de un momento a otro, así como a seguir una medicación, probablemente, por el resto de su vida. Las primeras reacciones seguramente serán de negación de la enfermedad, rabia y depresión. La pregunta constante: ¿por qué a mí? rondará por la mente sin encontrar una respuesta satisfactoria. Es probable también que se asocie la enfermedad con un pronóstico poco alentador y a consecuencias negativas de la condición. No obstante, algunas de estas ideas son creencias erróneas que se crean debido a la escasa información sobre el tema. La mejor manera de afrontar un diagnóstico de este tipo es buscar información confiable para eliminar los mitos relacionados a la enfermedad y aprender a convivir con la nueva condición médica. Lo importante es aceptar los cambios que se deben implementar lo antes posible y tomar el control de la nueva situación. Esto ayudará a aceptar más rápidamente la dolencia. Busque ayuda psicológica si es necesario. Tal vez parezca difícil mantenerse positivo en determinadas circunstancias pero ello es lo que le permitirá seguir adelante. 

viernes, 7 de septiembre de 2012

Habilidades sociales


“Buenos días”, “¿Cómo estás?”, “por favor”, “gracias” son algunas frases que se usan todos los días para interactuar con otras personas. Son convenciones sociales establecidas y compartidas por todas las personas de un mismo lugar. Estas frases facilitan el intercambio social con los demás y se incluyen dentro de las conductas necesarias de las habilidades sociales, ya que reflejan respeto y consideración hacia la otra persona.
No obstante, las habilidades sociales implican más aspectos que los buenos modales y las frases de cortesía. Se considera que una persona posee habilidades sociales cuando es capaz de relacionarse satisfactoriamente con otras personas, expresar y responder efectivamente de acuerdo al contexto social en el que se encuentra. Es decir, las habilidades sociales dependerán del lugar y cultura en el que uno vive. No hay un criterio absoluto para definirlas. Existen diversas definiciones que incluyen la expresión honesta de sentimientos, la expresión de cualquier emoción salvo la ansiedad, entre otras; pero en todos los casos, hay un acuerdo en que sirven para solucionar situaciones, tareas o conflictos sociales en un contexto determinado.
Las habilidades sociales, además, involucran diversas destrezas como saber escuchar, ser asertivo y poder ponerse en el lugar de la otra persona (empatía). No solo se trata de expresar lo que se piensa o se siente, es necesario hacerlo sin dañar a los demás. Esto es lo que se llama asertividad, la capacidad de decir lo que uno piensa de manera apropiada, sin ser pasivo o agresivo.
Saber escuchar también es una habilidad importante, ya que permite que el interlocutor se sienta cómodo y en confianza para mantener la interacción social y posibilita responder eficientemente a sus necesidades.
Por último, la empatía es quizá la habilidad más compleja pero es parte de nuestro potencial natural como seres humanos. Estamos programados para sintonizar con las emociones de los demás y ello se va desarrollando desde el vínculo temprano con la madre, en las interacciones diarias con esta, mucho antes que haya lenguaje verbal. A pesar de ello, a veces da la impresión que es una habilidad escasa. Son incontables las veces que se escuchan frases desatinadas, que no tienen en cuenta cómo puede sentirse la otra persona. Ser hábil socialmente implica esencialmente una relación bidireccional. Por eso es necesario hacer el esfuerzo de ponerse en el lugar del otro antes de expresar cualquier opinión y estar consciente de este aspecto en toda interacción social. 

lunes, 3 de septiembre de 2012

Terapia familiar


Cuando se piensa en un tratamiento psicológico, generalmente se imagina a una persona contándole a otra sus problemas en una pequeña sala. Este es el típico escenario de la terapia individual pero no es la única opción de terapia psicológica. Las aproximaciones grupales, por ejemplo, tratan a un grupo como unidad y no a una sola persona. Dentro de estas, la terapia familiar es una de las modalidades más utilizadas. Los terapeutas que trabajan con el grupo familiar piensan que la persona, y sus problemas, no pueden analizarse fuera del contexto familiar. Se considera que una familia es un sistema de relaciones y estos vínculos deben entenderse en conjunto. Las dificultades de una persona dentro de la familia se entienden como un síntoma del problema familiar. Las metas principales de este tipo de terapia son mejorar la comunicación familiar, alentar a los miembros para que muestren mayor empatía y disminuir los conflictos familiares, entre otros. Se trata de facilitar que la familia reconozca los aspectos positivos y negativos de sus relaciones interpersonales y que pueda aprender a vincularse de una manera funcional y más saludable. Por supuesto, esta modalidad terapéutica será  conveniente y efectiva para determinadas problemáticas y cuando todos los miembros de la familia se comprometan con esta. 

jueves, 30 de agosto de 2012

Rivalidad fraterna


Es común que los hermanos(as) se peleen. Ello es parte natural de la convivencia y en la mayoría de los casos, felizmente, se trata de pleitos originados por alguna situación momentánea.
A pesar de ello, es importante que los padres estén atentos a los vínculos que se están estableciendo entre los hijos y que eviten cualquier actitud que pueda incrementar el conflicto entre los hermanos como favorecer o poner especial atención en uno de ellos.
La relación fraterna es compleja, está constituida por una serie de sentimientos que pueden ser contradictorios. Se puede querer y odiar al mismo tiempo al hermano o hermana y pueden presentarse celos y competencia en muchos casos.
Comúnmente se habla de rivalidad fraterna para designar el enfrentamiento constante entre estos. Cuando nace el primer hijo, toda la atención, cariño, tiempo y energía se dedican a este pero cuando van llegando los hermanos, todos deben compartir la atención de los padres y ello generalmente trae conflictos.

No obstante, la relación entre hermanos también trae diversos beneficios, ya que la convivencia entre estos sienta las bases de la socialización.  Esta ayuda a mejorar las habilidades sociales como la empatía, la consideración y la retribución. Permite aprender a compartir las cosas, los espacios y  la atención de los adultos. También incrementa la identificación con el otro y la cercanía emocional puede ser tan fuerte que incluso pueden crear códigos particulares y formar alianzas fuertes frente a los padres, lo que refuerza el vínculo fraterno.
Es importante que los padres refuercen las buenas relaciones entre los hijos sin forzarlos. Para ello será importante compartir momentos agradables en familia intentando que todos cooperen con la actividad pero respetando los gustos e intereses de cada uno. También será imprescindible poner reglas justas para todos y exigir que se cumplan por igual, ya sean niños o niñas, pequeños o grandes.
No siempre es fácil lidiar con la ira y agresividad de los niños en un conflicto. Por ello, cuando se presenten las peleas el primer paso será separarlos y calmarlos. Escúchelos y respete sus sentimientos. Trate de encontrar el origen del problema pero no se centre en ello sino en la solución, y para ello, pida la colaboración de los involucrados. Esto facilitará que aprendan a solucionar posteriores conflictos constructivamente.